Conformar espacios labores libres de violencia, exige el replanteamiento de una cultura laboral integral donde mujeres y hombres transiten en condiciones de equidad e igualdad. Requiere de sujetos que saben conducirse dentro de marcos éticos y morales que, en apego estricto a los Derechos Humanos, visibilicen a la diversidad como una oportunidad para la generación de comunidades dialécticas, colaborativas y sostenibles. Leer más Trabajar en la equidad e igualdad de género permite colocar pilares sólidos para el desarrollo inclusivo y justo de las organizaciones gubernamentales en México y, Chiapas como una de las entidades con mayor diversidad cultural, tiene una oportunidad viable para el diseño de programas que favorezcan la formación ciudadana a través de estrategias educativas incluyentes. El pasado 31 de agosto de 2023 se crea el Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas (IEPPDCH), organismo dependiente de la Secretaría de Educación, con personal directivo, académico y administrativo que se encargará de dar seguimiento a las políticas públicas que en materia educativa se necesiten atender para lograr la excelencia educativa en el Estado a través de la mejora continua de todos sus agentes y la inclusión de la perspectiva de género en los procesos de planeación, implementación, evaluación y mejora de todos sus trayectos formativos que oferte en la modalidad presencial y mixta. Para ello, la Dirección General del IEPPDCH, en atención a la política pública estatal que regula la igualdad entre hombres y mujeres, instala la Unidad de Enlace de Igualdad de Género (UEIG) como un componente clave que ayudará a prevenir dentro sus espacios laborales cualquier acto de discriminación, hostigamiento sexual, acoso sexual, laboral o cibernético que violente los derechos humanos individuales y colectivos. La UEIG-IEPPCH está integrada por mujeres y hombres que trabajan en las distintas áreas y direcciones del IEPPDCH y que, de manera integral, activa y en términos de paridad, participan en promover la igualdad de género y asegurar que se implementen políticas y prácticas inclusivas dentro de esta organización educativa.
Promover el enfoque de género y la igualdad en todos los procesos académico-administrativos que atañen a la evaluación, profesionalización y promoción docente de Chiapas, a través de acciones de concientización que consoliden espacios libres de discriminación; donde se promueva activamente la participación equitativa de mujeres y hombres en todas las áreas administrativas del Instituto. Por eso nuestro compromiso a ser una Unidad que fomente una cultura institucional libre de estereotipos de género, promoviendo el empoderamiento de todas las personas, independientemente de su identidad de género.
Visión
Nos visualizamos como una Unidad de enlace que será referente en la promoción de prácticas entre el personal académico y administrativo con perspectiva de género; de ahí que en el mediano plazo buscamos crear un entorno interinstitucional donde la igualdad de oportunidades, así como el respeto a la diversidad de género, sean valores fundamentales para el trabajo colaborativo y la cultura institucional de inclusión y empoderamiento a favor de las maestras y maestros de Sistema Educativo del estado de Chiapas.
Objetivos específicos
Son atribuciones de la Unidad de Enlace de Igualdad de Género:
La equidad de género en las instituciones implica eliminar barreras y prácticas discriminatorias que limitan el acceso de las personas a oportunidades laborales, ascensos, salarios equitativos y participación en la toma de decisiones. Además, fomenta la creación de ambientes laborales inclusivos donde la diversidad de género se valora y se reconoce como un activo que enriquece la organización en todos sus aspectos. Leer más
En el Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas (IEPPDCH), conocedores y sensibles a las condiciones de violencia sistemática que las niñas y mujeres han experimentado a lo largo de la historia, pronunciamos una política de Cero Tolerancia hacia cualquier forma de violencia contra las mujeres. En este Instituto, estamos convencidos de que los organismos públicos de la educación deben estar siempre al servicio de la sociedad actuando bajo los principios de inclusión, dignidad, igualdad, ética, honestidad, respeto a diversidad y a los derechos humanos en general. Creemos firmemente que todas las personas merecemos vivir libres de miedo, intimidación, abuso y hostigamiento. Por eso, asumimos el compromiso de generar acciones pertinentes y decididas de sensibilización, educación y aplicación de leyes que protejan los derechos fundamentales de las mujeres para prevenir la violencia en todas sus modalidades. Trabajamos arduamente para lograr la igualdad de género, empoderar a las mujeres y niñas, así como en promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas a través de nuestros trayectos e intervenciones educativas pertinentes que visibilizan y respeten a la diversidad.
Queremos hacerte partícipe de este cambio cultural denunciando cualquier tipo de violencia que nos arriesga y vulnera a todas las personas, pero más, a las mujeres. Forma parte de este cambio y detén todo acto que trasgreda tus derechos.
El Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave que nos permite como ciudadanía, reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha por la Igualdad de Género al interior de todas las instituciones públicas y privadas del estado.
¡El IEPPDCH te invita en el marco del Día Internacional de la Mujer al foro: Mujeres en la Educación: Trayectorias con Perspectiva de Género!
Únete a un espacio de reflexión y diálogo sobre la importancia la transversalidad de la perspectiva de género en la educación.
Analizaremos cómo la equidad en la nueva era, el trabajo del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, hace que el aprendizaje cambie vidas, rompa barreras y construya una transformación más justa para todas y todos.
Contaremos con expertas en el tema, experiencias inspiradoras y herramientas para impulsar el cambio desde las aulas y más allá.
Saber denunciar a tiempo constituye un acto que puede ayudar a prevenir y señalar cualquier Conducta de Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en nuestro Instituto.
En el IEPPDCH tus inquietudes y sugerencias son fundamentales para mejorar y garantizar un entorno inclusivo, respetuoso y libre de discriminación para todas/os.
Para dejar una queja o sugerencia te pedimos que proporciones detalles claros y concretos para que podamos atenderla de manera adecuada y confidencial.