¿Qué son las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) para el IEPPDCH?
Las LGAC son las rutas o espacios académicos, que posibilitan el tránsito y la concurrencia de investigaciones de asesoras y asesores que co-inciden en el campo educativo, al dirigir el desarrollo de propuestas de investigación-intervención del estudiantado y personas egresadas del posgrado, con fines de titulación.
Las LGAC constituyen ejes epistémicos inter y transdisciplinarios, con sentido académico y de carácter institucional, que parten de áreas temáticas y perspectivas metodológicas para incidir en los diversos ámbitos de la práctica educativa, desde la ciencia, la técnica y la gestión de políticas. El desarrollo cognoscitivo o práctico construido desde las distintas LGAC, configura nuevas perspectivas para el planteamiento de proyectos de investigación o intervención que favorecen la comprensión y/o solución de problemáticas que afectan a los procesos formativos.

Investigación sobre la educación e investigación educativa en el IEPPDC
Esta línea de investigación potencia la capacidad científica al colocar a los sujetos en un proceso de indagación sistemática y autoreflexiva. Por ello, la actividad investigativa se centra en las experiencias individuales y colectivas, desde cuyas narrativas se fomenta el pensamiento crítico, la autonomía intelectual y la capacidad de tomar decisiones fundamentadas en la evidencia empírica. Aquí, la colaboración y el intercambio epistémico entre pares se consideran ambientes propicios para la construcción teórica y del sujeto, y por ende, la comprensión de las prácticas culturales y su transformación desde el discurso que las evoca y los hechos que la objetivan.
Asesores adscritos a esta línea de investigación:
- Dra. Alejandra Pinto Ballinas
- Mtra. Carlota Guadalupe Bravo Barrios
- Mtra. Guadalupe Guillén Flores
- Mtra. Jonathan Pável Diaz Medina
- Dr. Josué Emmanuel Carrasco Escobedo
- Dra. Leidy Michel Barbosa
- Mtra. Leticia Ruiz Elizalde
- Dr. Luis Adrián Miranda Pérez
- Dra. Martha Ogilbie Meza Coello
- Mtra. Ranulfo Sántiz López
- Diego Bersaín Villarreal Aguilar
- Sein Ariosto Laparra Méndez
- Francisco Antonio Velazco Hernández
- María Alejandra Marcelín Alvarado
Desde esta línea se investigan los procesos educativos, el análisis crítico de las prácticas pedagógicas y el desarrollo de nuevas configuraciones didácticas contextualizadas que implican estrategias innovadoras en el diseño curricular, desde donde se busca establecer una vinculación efectiva entre: teoría/práctica, escuela/comunidad, saberes locales/saberes académicos. Asimismo, se contribuye al estudio de las habilidades de pensamiento y socio-emocionales en el currículo, que permitan abordar los problemas complejos de la didáctica y la formación humana.
Asesores adscritos a esta línea de investigación:
- Dra. Amapola Berenice Ibarias Enciso
- Mtra. Carlota Guadalupe Bravo Barrios
- Dra. Consuelo Portillo Cano
- Dr. Francisco Javier Díaz Vázquez
- Dr. Juan Manuel Reyes Reyes
- Dr. Marco Antonio Constantino Aguilar
- Mtra. María Elena Ballinas Méndez
- Mtra. María Luisa Pérez Guzmán
- Dr. Ricardo Chacón Saldaña
- Dr. Sein Ariosto Laparra Méndez
Desde esta línea se realizan estudios sobre el desarrollo de los sistemas educativos, las instituciones educativas, las teorías pedagógicas, las prácticas de enseñanza, y los roles de los maestros y estudiantes a lo largo del tiempo y en diversas culturas. Así también, se investiga la evolución histórica de las políticas educativas y su impacto en el sistema educativo actual. Además, se analizan las tendencias actuales y su influencia en la toma de decisiones en el ámbito educativo, particularmente en la práctica docente. Los proyectos de investigación e intervención contribuyen al diseño de políticas educativas al incorporar los lineamientos institucionales para su implementación y evaluación de impacto en los contextos de práctica.
Asesores adscritos a esta línea de investigación
- Dr. Gregorio de Jesús Hernández Grajales
- Dr. Israel Antonio Martínez Ruiz
- Dra. Norma Leticia López Gómez
- Dr. Paul Eduardo Jiménez López
- Dr. Ricardo Chacón Saldaña
- Mtro. Segismundo Idulio Ordóñez Pérez
- Dr. Víctor Manuel Gómez Alfaro
- Dr. Francisco Antonio Velasco Hernández
- Dr. Óscar Janiere Martínez Ruiz
Esta línea de investigación se enfoca en identificar las dinámicas estructurales que afectan a diversos grupos sociales históricamente marginados, que se expresan en prácticas de exclusión y de violencias de todo tipo. Se examina cómo estas dinámicas han dado lugar a las epistemologías de resistencia como base para nuevas prácticas formativas fundadas en el principio de inclusión. En este sentido, se desarrollan investigaciones e intervenciones educativas donde se analizan y relacionan distintos modelos y métodos educativos que conectan la reflexión filosófica y las tensiones epistemológicas con la experiencia docente. Al valorar la diversidad en términos de género, edad, adscripción étnica y otros, se establece una relación entre condiciones sociales, la cultura política, la participación estudiantil y la defensa de los derechos humanos.
Asesores adscritos a esta línea de investigación:
- Dra. Consuelo Portillo Cano
- Mtra. Guadalupe Guillén Flores
- Dr. Josué Emmanuel Carrasco Escobedo
- Dra. Leidy Michel Barbosa
- Dr. Luis Adrián Miranda Pérez
- Dra. Nancy Leticia Hernández Reyes
- Dra. Norma Leticia López Gómez
- Dr. Paul Eduardo Jiménez López
- Mtro. Ranulfo Sántiz López
- Mtro. Segismundo Idulio Ordóñez Pérez
- Dr. María Alejandra Marcelín Alvarado
Asesores adscritos a esta línea de investigación:
- Dra. Alejandra Pinto Ballinas
- Dr. Luis Manuel Palacios Morales
- Mtra. Gabriela Grajales García
- Dr. José Antonio Gordillo Toledo
- Mtra. Leticia Ruiz Elizalde
- Dr. Marco Antonio Constantino Aguilar
- Mtro. Miguel Ángel Ballinas Lescieur
- Dr. Moisés Emmanuel Trujillo Zozaya
- Mtro. Segismundo Idulio Ordóñez Pérez
- Mtra. Olivia del Carmen Sánchez Barrios
- Dr. Juan Pablo Gutiérrez Moreno
Esta línea de investigación explora los fundamentos y las prácticas de la gestión y liderazgo en la administración de centros escolares; analiza su pertinencia para la eficacia y eficiencia organizativa, así como su incidencia en los resultados educativos en su contexto. Además, se propone el análisis de enfoques de gestión innovadores y contextualizados que promuevan la participación activa de la comunidad y aborden los desafíos específicos de la gestión escolar a nivel local, para incidir en la mejora educativa.
Asesores adscritos a esta línea de investigación:
- Dra. Amapola Berenice Ibarias Enciso
- Dr. Diego Bersain Villarreal Aguilar
- Dr. Luis Manuel Palacios Morales
- Mtro. Eduardo Alberto Morales Guillén
- Dr. Juan Manuel Reyes Reyes
- Mtra. María Elena Ballinas Méndez
- Mtra. María Luisa Pérez Guzmán
- Dr. Miguel Ángel Ballinas Lescieur
- Dr. Paul Eduardo Jiménez López
- Dra. Valentina Eduwiges Estrada Guevara
En esta línea se aborda el estudio de la educación como campo complejo y multidimensional, configurado dentro de una realidad social, cultural e histórica cuya hermenéutica, desde epistemologías emergentes, aporta diversas posibilidades de comprensión de las narrativas. Se reconoce que la realidad es dialéctica factible de ser deconstruida por los agentes educativos, cuya praxis colaborativa, basada en la conciencia del bienestar colectivo, incide en la transformación social desde la escuela, la comunidad y la región.
Asesores adscritos a esta línea de investigación:
- Dra. Gabriela Grajales García
- Mtro. Eduardo Alberto Morales Guillén
- Dr. Diego Bersain Villarreal Aguilar
- Dr. José Antonio Gordillo Toledo
- Dr. Irael Antonio Martínez Ruiz
- Dr. Gregorio de Jesús Hernández Grajales
- Dra. Martha Ogilbie Meza Coello
- Dr. Moisés Emmanuel Trujillo Zozaya
- Dra. María Alejandra Marcelín Alvarado
- Dr. Óscar Janiere Martínez Ruiz